Adolfo Safrán: “Los programas Ahora, hicieron que Misiones tenga menos inflación en marzo que la media nacional”

El Ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones, contador público Adolfo Safrán, habló hoy con Multimedios Génesis sobre la pujante economía provincial que registró en marzo una inflación del 3%, muy por debajo de la publicada por el INDEC, a escala nacional, que fue del 4,8%.

“Todo lo debemos a la excelente gestión de nuestro Gobernador, Oscar Herrera Ahuad, y del conductor político del partido, Carlos Rovira”, dijo sin dudar y entusiasmado Safrán, y explicó que si la tasa de crecimiento de los precios al consumidor es menor aquí que el promedio de Argentina, en gran parte tiene que ver con los más de quince programas “Ahora” en ejecución que alivian y acompañan a la sociedad en general.

A estos programas provinciales de promoción -denominados “Ahora” y con más de 2.500 comercios adheridos-, se le suman otros muy específicos en determinadas épocas del año, como “El Reventón” de Posadas, “Eldorado te conviene” de Eldorado, “Black friday” de Iguazú”; entre los más notorios y creativos. Todos con un objetivo: incentivar el consumo interno, de una manera razonable para todos los componentes de la cadena.

“Por ejemplo, con el Ahora Pan, en Misiones el precio del kilo de pan tiene un tope de $120, mientras que a nivel país ronda los $150 pesos”, comparó el funcionario. Asimismo, con el “Ahora gas” la garrafa se cotiza a $370 y fuera de este incentivo está $500. O el “Misiones carne” y “Misiones pescado” con reintegros del orden del 15%, que entusiasman y mucho al público local.

No obstante, esta dinámica hace que el mismo producto debido a la mayor competencia, igualmente baje el precio en general y actúe como un regulador.

Así que esta es la explicación para entender  por que en Misiones la inflación de marzo pasado haya sido del 3% y en Argentina del 4,8%.

“De hecho, hoy estaremos en San Vicente, luego en Oberá y más tarde en Aristóbulo del Valle; para la difusión de todas estas herramientas de promoción del consumo y del cuidado de precios. Son maneras amigables de controlar los precios y de cuidarnos entre todos. Con el Ahora Misiones podés comprar hasta en 12 cuotas sin intereses y si son bienes durables hasta en 20 cuotas sin interes, que en una economía inflacionaria como la nuestra del 30% o 40 % anual, es un ahorro muy importante”.

Inclusive también el cierre de fronteras potenció el mercado interno ¿Coincide con esto?

“Sí. El cierre de fronteras provocó un comportamiento atípico, porque con la pandemia el mercado tendió a contraerse y acá ocurrió al revés, ya que se expandió y potenció. Es un fenómeno que desde todo el país se puede apreciar. El informe de la renta tributaria provincial, indica que en localidades fronterizas el aumento fue del 100%, pero también hay un efecto derrame hacia localidades del centro como Oberá, San Vicente, Campo Grande y Aristóbulo del Valle, que no tienen vecinos extranjeros y también mejoraron sus ventas más del 70%”.