Luego de haber anunciado el bono extra de Refuerzo de Ingresos, ANSES reveló que los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) perciben desde hoy, junto con su haber, el Refuerzo de Ingresos de 12.000 pesos.
En este sentido, el cronograma para Pensiones No Contributivas (PNC) está estipulado de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0 y 1: 2 de mayo
- DNI terminados en 2 y 3: 3 de mayo
- DNI terminados en 4 y 5: 4 de mayo
- DNI terminados en 6 y 7: 5 de mayo
- DNI terminados en 8 y 9: 6 de mayo
Es importante tener en cuenta que la inscripción sigue abierta hasta el sábado 7 de mayo inclusive, las 24 horas, a través de la web de ANSES.
Qué tenés que saber sobre el bono extra de ANSES
Luego de haberlo anunciado, el Gobierno reveló que hará un análisis socioeconómico para el pago del bono extra, técnicamente llamado Refuerzo de Ingresos de ANSES. De esta manera, podrá determinar quiénes se ajustan a los criterios y quiénes no.
Qué deberán declarar los solicitantes
En este sentido, desde ANSES difundieron un comunicado en el que indican que para poder identificar con mejor precisión quiénes son los destinatarios a los que les corresponde este Refuerzo, se va a requerir a las y los solicitantes que completen, al momento de finalizar su inscripción, una declaración jurada sobre su patrimonio y sus condiciones de actividad laboral e ingresos mensuales.
Además, en el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años ANSES considerará la situación de sus padres, dado que puede que muchos no tengan registro de ingresos en las bases de datos porque están estudiando y aún están a cargo de sus madres o padres. En este caso, se pondrá como límite que el grupo familiar tenga ingresos mensuales de hasta tres salarios mínimos, vitales y móviles, que es el mismo parámetro que tiene la beca Progresar.
Por qué se deben cumplir estos requisitos para cobrar el bono extra de ANSES
Dado que se trata de una ayuda para personas que realmente lo necesitan, desde ANSES piden a quienes se inscriban que sean responsables al aceptar los términos de la declaración jurada, que luego se cruzará con las diferentes bases de AFIP, Migraciones y de otros organismos. Esta declaración jurada es una herramienta legal que permitirá a la ANSES recuperar cobros indebidos en caso de que fuera necesario.
Entre la información que se va a verificar se van a cruzar datos sobre condición patrimonial, de ingresos, de consumos y gastos con tarjeta de crédito y débito en los pasados 6 meses. A su vez, se va a cruzar la información de residencia y de cobertura de prepagas y, para las personas sin registro de ingresos por las actividades de monotributistas o casas particulares, se va a observar la cobertura de salud.