Los diputados Rafael Pereyra Pigerl y Hugo Passalacqua, proponen declarar de interés público provincial los reservorios de agua de valor estratégico para la asistencia y atención de las emergencias hÃdricas e Ãgneas.
La iniciativa propone además declarar la necesidad de protección de los reservorios existentes y la conveniencia de la promoción para la creación de nuevos reservorios de valor estratégico.
Se establece que la autoridad de aplicación es el Ministerio de EcologÃa y Recursos Naturales Renovables que tiene funciones de implementar acciones y polÃticas interinstitucionales para la protección de los reservorios existentes y la conveniencia de la promoción para la creación de nuevos reservorios de valor estratégico. También coordinar polÃticas de acción con otros organismos provinciales, especialmente con el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; del Agro y la e Producción; de Cambio Climático; de Agricultura Familiar y de Industria; Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional; Instituto Misionero de Agua y Saneamiento, Dirección Provincial de Asuntos Municipales y la Unidad Ejecutora Provincial, para la gestión integral de los reservorios de agua de valor estratégico, dentro de sus respectivas competencias. Y además puede suscribir convenios de cooperación recÃproca con instituciones públicas o privadas, provinciales, nacionales e internacionales. Con estos organismos se puede a modo de ejemplo crear programas a los fines de construir reservorios, ya que se encuentran en pleno conocimiento de los lugares y las actividades que precisan contar con una fuente de agua extra para las tareas que desenvuelven.
Respecto a los reservorios existentes, el proyecto señala que la autoridad de aplicación debe realizar un relevamiento e inventario, georreferenciar y caracterizar cada uno de ellos, cartografiar la distribución jurisdiccional y tipologÃas, determinar los reservorios de agua considerados de valor estratégico para la asistencia de emergencias hÃdricas e Ãgneas y crear e implementar programas tendientes a la protección, fortalecimiento y mantenimiento de los reservorios de agua considerados de valor estratégico.
«Relacionado a los nuevos reservorios la autoridad de aplicación debe evaluar áreas, sectores y componentes ambientales de mayor vulnerabilidad a los fines de determinar la instalación de reservorios estratégicos que contribuyan a mitigar el déficit hÃdrico; promover y crear programas para la construcción de reservorios en áreas de importancia estratégica para la gestión de la emergencia.
Déficit hÃdrico
Según datos aportados por el INTA Cerro Azul las lluvias registradas de febrero 2021 a enero 2022 alcanzaron los 1218,6 mm. «Esto revela un déficit hÃdrico de 779,7 mm, un 39% menos, en relación a los promedios históricos según los registros disponibles desde 1967. El informe brindado por el Técnico en AgrometeorologÃa, José Olinuck destaca que la falta de lluvias se agudiza pese a los últimos registros de lluvias en el mes de Enero», detalló Pereyra Pigerl.
El mismo informe indica que el pasado mes de Diciembre de 2021 se evidenció el registro más bajo para este mes en los últimos 55 años con apenas 29,2 mm de lluvia.
Asimismo, el legislador recordó lo expresado recientemente por Favio Cabello, Director de MeteorologÃa de Posadas quien señaló que en Misiones también los incendios se multiplicaron como nunca antes, sin embargo una seguidilla de chaparrones vespertinos, ayudaron muchÃsimo a mitigarlos a partir de la segunda quincena de enero 2022. Las causas de tan aguda sequÃa y calor, tiene su origen en un Fenómeno de La Niña que no quiere irse, y en una mayor concentración de calor solar e influencia del Calentamiento Global».
«El cambio climático representa una gravÃsima amenaza y una oportunidad sin precedentes de invertir en la gobernanza del agua y los sistemas de gestión de los recursos hÃdricos y transformarlos para que la humanidad pueda prosperar en un futuro cada vez más incierto y variable», resaltó.
«Como una forma de mitigación del déficit hÃdrico o la emergencia Ãgnea propongo que el agua sea acumulada en reservorios pues las condiciones climáticas cada vez más impredecibles crean presión sobre la disponibilidad de agua y por ello propongo el presente proyecto de ley a fin de invertir en estrategias de mitigación ante el déficit hÃdrico o la emergencia Ãgnea, hechos que nuestra provincia los vivió recientemente durante el verano 21-22», manifestó Pereyra Pigerl.
Agradeciendo la colaboración técnica del Subsecretario de Ordenamiento Territorial. Arq. MartÃn Recaman y su equipo de colaboradores, Director de Servicios Ambientales Prof. en BiologÃa Ivan G. Otiñano y Dra. Antonella Bortolotti Asesor JurÃdico de la SubsecretarÃa de Ordenamiento Territorial. Concluyó el Diputado.