Capital del Monte pidió aumento del boleto en Oberá

El lunes ingresó al Concejo Deliberante local el pedido formal del propietario de la Empresa Capital del Monte prestataria del servicio urbano en la ciudad.
“Lo que pide la empresa en la nota que ingresó esta semana es llevar el valor del boleto único a 4,50, el escolar con abono 1 peso y sin abono 1,25, jubilados y universitarios 2,50 . El tema ni siquiera fue considerado porque los Concejales recién se están reintegrando a sus funciones. Esta cuestión no se tratará en forma inmediata porque en Oberá debemos dar cumplimiento a lo que dice la Carta Orgánica respecto a los servicios públicos, vamos a trabajar en el tema de consideración de costos pero el tratamiento final y aprobación se daría en un plazo largo posiblemente en marzo”, agregó Motta.
El argumento que utilizó la empresa para pedir el incremento del costo del boleto se basa en el aumento del costo de prestación del servicio, aumento del combustible, las cubiertas, mantenimiento de unidades, entre otras.
“La modificación de las tarifas en la ciudad se dan en este marco, hay temas que quedaron pendientes del año pasado como la reglamentación de la Carta Orgánica sancionada a fines del año pasado y esto requiere una serie de instrumento para que tenga pleno funcionamiento y aplicación. Este es un trabajo importante porque son ordenanzas que deben acompañar la Carta Orgánica”, finalizó Motta.

Aplicación de la Carta Orgánica
Hace un par de semanas, el ex Conveniconal Constituyente Rafael Pereyra Pigerl en diálogo con PRIMERA EDICIÓN fue terminante al decir que “si se aprueba el aumento se estaría violando la norma recientemente aprobada”.
La flamante Carta Orgánica de la ciudad de Oberá, jurada y puesta en plena vigencia hace más de dos meses, establece que las empresas que brindan el servicio de transporte urbano en la Capital del Monte deben colocar las máquinas expendedoras de boletos u otro sistema similar que permita controlar acabadamente el ingreso real de las prestatarias para establecer los costos del boleto urbano, por lo que si se aprueba una suba en el costo de los pasajes en los próximos días sin ese mecanismo de contralor, “se estaría violando en forma palmaria la nueva norma”, señaló Pereyra Pigerl.

El abogado señaló que la plena vigencia de la Carta Orgánica obliga al Concejo Deliberante a aprobar una ordenanza reglamentando los nuevos sistemas de control para establecer el precio real del boleto, de acuerdo a una fórmula a la que se llegue analizando la cantidad de pasajeros transportados y los costos de las empresas, pero “de ninguna manera se puede otorgar un nuevo aumento sin esta ordenanza y sin las máquinas expendedoras que son obligatorias desde hace dos meses”.

Pereyra Pigerl también recordó que el contrato de concesión del servicio de transporte urbano se encuentra totalmente vencido, por lo que la comuna debiera llamar a una nueva licitación de este servicio público elemental.