Oscar Krieger, presidente de la Cámara Regional de Industri Producción y Comercio de Oberá analizó la situación y dijo que “comenzamos a transitar el camino de la inflación que lleva a un empobrecimiento de los bolsillos de los trabajadores y hace que la inflación se coma la plata de la gente a la que hoy no le alcanza, con la misma cantidad de dinero no puede comprar lo mismo que compraba hace unos meses. Dia a dia las cosas suben y esto afecta también a quienes tiene que sostener su negocio, pagar los impuestos, pagar sueldos y el alquiler del local. Cada dia que levantan la cortina los comerciantes tienen un gasto fijo por el solo hecho de abrir sus puertas, e inclusive sin abrir el reloj corre para las obligaciones que tiene que cumplir”, afirmó.
Locales vacios o en alquiler, el cierre de pequeños comercios son algunos síntomas de la crisis que a simple vista se observan.
“Hoy nos toca estar pasando esta situación de estancamiento donde no hay importación ni exportación, donde la industria y la producción están cayendo, el parque automotor está bajando . Hay indicadores importantes como el de la energía que es un sector en el que no se hicieron inversiones y hoy también sufrimos por eso. Es un combo de cosas que nos hacen recordar lo que vivimos en 2001,2001 y 2003 sin llegar a ese extremo pero es algo que se repite cada 10 o 12 años, son ciclos. Hasta que la inflación no se detenga a un 35% anual , va a ser muy difícil que muchos negocios puedan sostener su actividad”, agregó Krieger.