El sábado por la mañana, en el despacho del intendente de Campo Viera, Juan Carlos Ríos se llevó a cabo el debate sobre la Ley del Fondo Especial Yerbatero. De la reunión participaron la Diputada Nacional Verónica Derna, el Diputado Nacional Jorge Franco, los legisladores provinciales Rafael Pereyra Pigerl y Carlos “Cali” Goring, Secretarios del Agro de los Municipios de 25 de Mayo y El Soberbio, representantes de asociaciones del sector y productores.
El Intendente anfitrión fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, saludo y agradeció a cada uno de los presentes que se acercaron a pesar del clima, para discutir y consolidar políticas de estado en el sector de la producción primaria, y sea en beneficio de los más pequeños para mejorar su economía y por ende su calidad de vida.
Alfredo Holc integrante de APAM, manifestó que «hay mucha incertidumbre, tanto de los empleados como de los productores, porque quieren saber como se va a recaudar, como se va a distribuir y cual será el porcentaje, y cuales son los sectores que vana recibir este fondo especial, y quienes lo van a administrar, porque se habla de mucha plata, pero hay un diálogo fluido y creo que va a llegar a buen puerto, hay buena predisposición de las autoridades para se llegue hacer un FEY (Fondo Especial Yerbatero), así como lo tienen los tabacaleros».
El diputado nacional Jorge Franco explicó que, “junto a la Diputada Verónica Derna vinimos a trabajar y fundamentalmente escuchar sobre el proyecto del fondo especial yerbatero, este aspira a mejorar la calidad de vida del productor primario de la yerba; en un sentido más social para que puedan acceder a un sistema de salud o algún tipo de fondo de granizo o mejorar su vivienda”. En las mismas líneas el legislador nacional señaló “esta es una ley que está abierta que se puede mejorar, modificar en cuanto y tanto sea para bien y a eso aspiramos con esta ley. Finalizó Franco.
Mientras que por su parte el jefe comunal de la Capital Nacional del Té manifestó que “estoy muy contento por el avance que se puso como objetivo en la mesa de producción y trabajo agropecuario provincial y hoy el fondo especial yerbatero es un proyecto ideal, son las herramientas que hay que ir buscando para general el respaldo al sector productivo primario para que puedan tanto los pequeños productores y el obrero rural puedan y tengan que estar mejor. Hoy se pudo avanzar con opiniones diferentes pero con una coincidencia importante.” También dijo que, “con estos debates que se van dando en la mesa va a permitir que sea una ley conocida y con la contribución de todos los sectores, es una paso interesante para nosotros; campo viera quedo como sede permanente de los encuentros de esta mesa de trabajo, contamos siempre con el acompañamiento de los legisladores y funcionarios provinciales, representantes de los sectores y legisladores nacionales”. Para finalizar Ríos dijo “esta es la forma de trabajar, Misiones tiene que discutir con su gente adentro para fortalecer una provincia productiva y con muchas oportunidades que es lo que todos buscamos y este es nuestro aporte y que nuestra gente se sienta representada y esto vaya en beneficio de ellos”.
La próxima reunión será el día 01 de diciembre desde las 09, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la Capital del Te.