Delicada situación fiananciera de la CALO

Se realizó ayer la Asamblea Ordinaria de la Cooperativa Agrícola Limitada Oberá (CALO) con renovación parcial de cargos en el Consejo de Administración y la aprobación de la Memoria y Balance. El actual Presidente de la entidad, Alfredo Holl comentó que se renovó el cargo de Síndico titular y suplente, un Consejero al que se le venció el mandato. Además, se aprobó la memoria y balance, “los resultados fueron no deseados, el resultado negativo. Los socios reclaman sus haberes adeudados por la materia prima entregada, la yerba del 2007 se le debe, el té de las zafras pasadas. Necesitamos que los socios vengan y defiendan la Cooperativa y reclamando lo hacen”, dijo el Presidente Holl. La falta de credibilidad de los socios es uno de los problemas que afronta en la actualidad.  El futuro es incierto en estas condiciones,  “a corto plazo no hay riesgo, pero si existe un plazo todo depende de cómo vayamos llevando la situación. En cuanto al precio de la hoja verde seguramente se cumplirá con el valor fijado, es donde nos comprometemos con el socio, el pago va a ser exclusivamente al contado, estamos condicionados a que así sea”.

 La falta de credibilidad de los socios es uno de los problemas que afronta en la actualidad.  “En algunos casos fracasamos en el pago por algunos gastos fijos que tenemos que son abultados, una herencia difícil de manejar, empatar sería un logro. Espero que recibamos ayuda de la provincia para sostener esto, necesitamos una asistencia financiera para trabajar y cumplir en la zafra que viene para cumplir con el socio para que vuelva a creer en la CALO”, afirmó. Con un asistencia financiera de la provincia podrían hacer frente a las deudas y encarar de mejor manera la zafra que comienza el 4 de octubre. “La credibilidad del socio se fue perdiendo por la falta de cumplimiento y tienen toda la razón, hay una posibilidad de que nos den un crédito o subsidio. En cuanto a los compradores de la materia prima nos ofrecen un adelanto para arrancar la zafra y lo queremos destinar a la zafra que viene, no a la deuda, pero al no  pagar la deuda ese socio no va a querer entregar de nuevo su producto y esto lo tenemos que recuperar. Hay que trabajar en conjunto con el Gobierno, para que vean que tenemos las herramientas para trabajar bien, los secaderos están en condiciones”, remarcó Holl.

.