El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) amplió la posibilidad de acceder a las Becas Estudiando con el Mate nivel universitario, ratificando de esta manera el respaldo a la educación y a la investigación vinculada a la producción, elaboración y consumo del producto.
A partir de la reciente decisión del Directorio del INYM, pueden solicitar las Becas Estudiando con el Mate los alumnos de las carreras de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Diseño Industrial, IngenierÃa Electromecánica e IngenierÃa Industrial de la Facultad IngenierÃa de Oberá de la UNaM; IngenierÃa Agronómica, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); BioquÃmica, Farmacia, IngenierÃa QuÃmica, Licenciatura en Análisis QuÃmicos y Bromatológicos, IngenierÃa en Alimentos, Licenciatura en Genética de la Facultad de Ciencias Exactas QuÃmicas y Naturales de la UNaM, y Diseño Industrial de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM.
Las becas están destinadas a hijos de productores y trabajadores del sector yerbatero, egresados del nivel medio o ciclo polimodal y que sean aspirantes o alumnos regular de las carreras mencionadas; son anuales y se extienden en el perÃodo comprendido entre los meses de abril y marzo, y contemplan como requisito a cada estudiante la incorporación de un proyecto de investigación relacionado con la yerba mate debidamente acreditado en la Facultad correspondiente.
Las bases y condiciones, y el formulario de inscripción para acceder al beneficio pueden descargarse en la web del INYM, y el trámite debe realizarse a través de las respectivas unidades académicas.