El régimen especial para las exportaciones de yerba, té, tabaco y madera es el primer paso hacia la zona especial aduanera. Permitirá una mayor competitividad en los mercados internacionales y generará más puestos de trabajo. La medida es una realidad gracias a las gestiones de la Provincia para implementar un plan estratégico que potencie la producción primaria.
Tras las intensas gestiones del Gobierno ante la Nación, la producción primaria ya cuenta con una herramienta que potenciará la competitividad comercial a nivel internacional. Se trata del dólar agro, un tipo de cambio diferencial que tendrá el valor de $300 para las exportaciones de yerba, té, tabaco y madera. Entra en vigencia este sábado 8 y estará habilitado hasta el 30 de agosto.

Este mecanismo forma parte del “primer paso hacia la zona especial aduanera”, tal como lo definió uno de los impulsores de este beneficimo para cadena productiva, el conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira.
La medida fue anunciada este miércoles por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, cuando lanzó el programa de Incremento Exportador, destinado a las producciones de soja y las economías regionales. Si bien el paquete se instrumentará en tres decretos de Necesidad y Urgencia que se publicarían el lunes, el tipo de cambio para las producciones primarias estará activo desde este sábado, según lo establecido.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad también es uno de los principales gestores de las mesas de negociaciones con Nación para obtener este nuevo régimen exportador. “El dólar agro forma parte de la matriz de las políticas que fortalecen al sector agro productor misionero“, analizó durante una entrevista en Canal 12.
“Este es un primer paso donde los cuatro motores más importantes de la economía, tienen la posibilidad de exportar a un valor redituable”, afirmó el gobernador. Además, reiteró que fortalecerá la cadena productiva y permitirá posicionar la producción misionera en los mercados internacionales. “Generará cientos de nuevos puestos de trabajo en la provincia y reducirá los costos en el precio de la materia prima”, aseguró.