Comenzó la VII edición del Festival “Oberá en Cortos, por la identidad y la diversidad cultural” y el I Festival de Cine Jóven del que participan jóvenes de distintos municipios de Misiones, también habrá cinemóvil, jornadas de capacitación en producción audiovisual y recitales gratuitos, entre otras actividades para distinto público. «En esta edición es importante y central el protagonismo de los jóvenes por el certámen de cine jóven qu tiene más de 20 cortometrajes participando. Además de las proyecciones se reunirá el Foro Entre Fronteras que nucléa a realizadores del Noreste Artentino, sur de Brasil y Paraguay, se firmará un convenio con el Ministerio de Acción Cooperativa y Educación para que este grupo desarrolle proyectos de integración vinculados a la producción audiovisual», comentó Axel Monsú de la Productora de la Tierra. Algunos de los filmes que se proyectarán son «El baño del Papa»; «No fumar es un vicio como cualquier otro»; «Crónicas de una serpiente»; «Zenitram»; «Las aventuras de Nahuel»; «Vals para Bruno Staim»; «O corpo do río»; «Tainá»; «Luca»; «Martín Fierro»; «La soledad»; «O auto da Compadecia» y «Nunca estuviste tan adorable».
La propuesta es amplia y se espera la participación de un importante número de público para disfrutar de:
Talleres: “Sonido”, a cargo de Luciano Bertone; “Guión”, por Hans Garrino; “Gestión Cooperativa de Medios”, por Claudia Acuña y Sergio Ciancaglini; y “Comunicación e interculturalidad”, por Enrique Symns.
Charlas: “La crisis de las instituciones”, por Enrique Symns; “Ley Provincial del Audiovisual”, por la Red de Realizadores de Misiones; “Arte digital”, por David Teres; “La cultura de la economía Social”, por Claudia Acuña; “INCAA, políticas de fomento a cooperativas”; “Cine cooperativo”, por Luis Barone; “TV Digital”, por Osvaldo Nemirovsci, Nestor Piconne, Alberto Calvo, Eva Piwowarski y Nicolás Schondfeld; y “Presentación de proyectos documentales al INCAA”, por Ana Zanotti.
Muestras Itinerantes: Cinemóvil de Misiones (Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Misiones); Cinemóvil de Chaco (Dirección de Cine y Espacio Audiovisual, Instituto de Cultura de Chaco); Cinemóvil de Entre Ríos (Instituto Audiovisual Entre Ríos, Subsecretaría de Cultura Gobierno de Entre Ríos); Cinemóvil de Corrientes (Subsecretaría de Cultura Gobierno de Corrientes).
Escritorios Abiertos: Productora de la Tierra, Santa Maria Vídeo e Cinema, Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA), MiSoL (Misiones Software Libre), Deformemente, La rastrojera TV, Revista Superficie, Huerta Gráfica, El hijo Bobo, RolaBan, El Grano, El invasor, Sentados en el Umbral, Próxima Estación, Ruido común.
Espectáculos Artísticos (Escenarios Vivos): Tonolec, los Nuñez con Ruiz Guiñazú, Caa Yarí, Joselo Schuap, La Dicequé Jazz Band, Sabia Preta, RAÍZ Reggae, Cocú, Dj Santi Fux, Dj Caro Verón, Natural, “Corazón de Guarda” (Teatro), “Las manos de Euridice” (teatro), Nolup (acción – intervención), La Murga del Monte, Noisesosnois, Igor.