Empezaban los 80. En la Argentina se respiraba un poco mejor y la larga noche del golpe cívico militar parecía ceder ante el advenimiento de la democracia.
Desde marzo de 1976 y hasta el 30 de octubre de 1983 duro el último golpe cívico militar, que era el Instrumento que el poder económico concentrado, utilizaba para imponer su condición financiera en pocas manos. Los militares solo eran el instrumento necesario para infundir el terror y cometer todo tipo de vejámenes y exterminio, cuyo saldo fue 30.000 muertos, incontables exiliados y pérdidas de bienes que fueron saqueados por los militares como un pago por sus tareas.
El 30 de octubre de año 1983 fue la fecha fijada, para elegir autoridades democráticas nuevamente en la Argentina. En las elecciones fue electo presidente de la Nación Raúl Alfonsín.
En ese marco y con la necesidad de fortalecer la democracia, aparecen las FM que al poco tiempo fue el medio de comunicación de preferencia en Misiones
En el año 1988, más precisamente el 6 de septiembre a las 6 de la mañana, comenzaba su transmisión en forma oficial El Aire de Integración. La operación técnica estuvo a mi cargo.
las trasmisiones experimentales habían comenzado tres semanas antes con la operación técnica de Félix Romero. En off, se emitía la identificación de la radio con la vos del locutor Elvio Romero. El primer locutor en vivo fue Marcelo Mattos. El diseño y el armado técnico de la emisora se les confiaron al ingeniero Jorge Olsson, con la colaboración de Félix Romero.
La idea y el financiamiento fue del empresario titular de la empresa EMAS, Miguel Antonio Skouwbrom y la dirección periodística y de contenidos estaba a cargo del joven Lic. Carlos Antonio Lindstrom; cabe destacar también la participación del publicista Werner Hass, quien se ocupaba de las áreas artística publicitaria, y del personal.
Durante la etapa de transmisiones experimentales se capacitaba al personal en jornadas de 10 o 12 horas diarias.
Las capacitaciones eran permanentes con la guía e infinita paciencia del director. Ya comenzada la transmisión en forma permanente y oficial, todo cambio. La responsabilidad de hacerlo bien pesaba, pero la respuesta del pueblo fue inmediata: las visitas y las felicitaciones a la nueva radio no se hicieron esperar.
Recordemos que por aquel entonces las FM tenían un formato especial: emitían música la mayor parte del tiempo solo con la intervención de un locutor con voz distinguida.
Integración rompió con esa estructura; aprovechaba lo bueno de la frecuencia modulada (que es la calidad del sonido estereofónico), entre otras cosas, pero con la programación de la amplitud modulada. al principio trasmitía de 6 a 24, al poco tiempo amplió hasta las 2 de la mañana, y luego como ahora, las 24 horas, en forma ininterrumpida.
Integración vino a democratizar la participación ciudadana.
La programación comenzaba con música regional de 5 a 7 hs con diversos conductores en distintas etapas: Juan Koch, Félix Romero, hasta que Arturo Hilario más conocido como Lalo Doretto se hizo cargo por espacio de más de 30 años.
Y desde las 7, el programa omnibus con perfil periodístico, con la conducción de Tony lindstrom y Ariel Cao López
Entre Líneas y El Diario de la Tarde fueron sus primeros programas ómnibus.
A las 12 hs, el noticiero por espacio de 60 minutos denominados “La Realidad es Noticia”, luego a las 19 el deporte tenía su espacio con el programa Deporte Total.
A las 20 hs era el tiempo para el análisis de los temas más importante y que merecían un tratamiento más reflexivo y profundo, desde las 24 hs música para acompañar a las personas que por razones laborales no duermen.
Perdiendo el Control fue el primer programa juvenil de la radio, con exclusiva programación del rock nacional argentino, se emitía 13 a 14 horas de lunes a viernes con la conducción de Nito y Riki. Los sábados el programa se presentaba en vivo en forma de fiesta en las distintas localidades vecinas, lo organizaban los 5° años para recaudar fondos o para cualquier comisión que necesitaba recaudar, contrataba el programa.
Otro de los programas dedicado a la juventud y con singular éxito fue protagonizado por Mony Ruiz Días quien producía varios programas, algunos eran estos 9 semanas sin medias con la conducción de Julio Silva, Alejandro Niño, Andrés Alonso y Marcelo Sedof. A estos le sucedieron: Aquí está la Movida, DJ Shoping, Los Dueños de la Pelota, Radio Uno, Locos del Aire, entre otros.
Además de ocuparse de la artística de toda la programación de la radio.
Los fines de semana también tenían una programación acorde a la audiencia, los sábados se destacaba Integrando la Zona Centro con Ricardo Jacket y Pino Aranda, el programa era una compañía con entretenimientos, buena música, escuchando a los oyentes a través del teléfono o vía cartas que en gran cantidad se acumulaban durante la semana. Ricardo y Pino fueron los primeros que acercaron a Integración a los intendentes de la zona (algunos eran reacios a hablar en la radio). Ambos también hicieron un trabajo de hormiga yendo a las casas en los municipios de la zona, a enseñar a la gente a sintonizar una FM en un receptor de aquella época ya que por aquel entonces lo habitual era escuchar la AM.
Los domingos el protagonismo era de la actividad deportiva, con programas que informaban el quehacer deportivo de la zona, de la provincia y del país. Luego, al final del día, se resumía esa actividad y, en poco tiempo, comenzaron las transmisiones: deportivas toda una innovación tecnología para la época, además de la protesta tealera y del recordado tractorazo de los productores, manifestaciones en las que siempre estuvo presente un cronista del aire de integración.
Otro hecho significativo fue el cambio de sede de la Fiesta Nacional del Inmigrante, a través de Integración se escucharon ponencias opuestas sobre el traslado. Finalmente se impuso la postura del cambio que la encabezaba el Ing. Hugo Sand.
También el nacimiento de las Ferias Francas en el año 1995 que vino a frenar el éxodo rural y malvender las chacras de los productores.
A lo largo de estos 35 años fueron varios los dueños de la emisora, al ya mencionado Miguel Antonio Skowrom, se le suman Diego Buruñak, y finalmente la sociedad actual Iris Graciela Shwart y Alejandro Fabián Zabala.
Varias personas prestaron sus servicios a lo largo de estas 3 décadas : Jorge Nuñez Miñana, Carlos Luis Carballo, Héctor Boccanera, Alejandro Miño, Alejandro Zabala, como conductores , también fueron conductores y/o colaboradores de programas específicos Liliana Acuña, Susana Costa, Juan Carlos D’agostini, Raúl Celada, Alejo Kelo Aranda Esteban Lugo, Javier Sales, Rubén Maletti , Emilio Mieres , Jorge Centurión, Fabián Shults, los hermanos Claudio Y Aníbal Romero, Juan el ¨pulpo¨ Fonseca, Ariel Kribonosoff, Alberto Mony Ruiz Días, Andrés Arguello, Raúl ´´Pichon´´ Ruiz Díaz, Cesar Lindstrom, Cristina Koch, Luis Alves, Rubén Maleti, Javier Narváez, Luis Vallejos, Mario Ruiz, Fabián Conil, Cesar Pesini, Karina López, Ariel Cardozo, Jorge Balanda, Walter Bravo, Lucas Turcheñuik, Pablo Guastavino, Sergio Guastavino, María Rosa Machorinski, Julio Cesar Silva
Otros de los servicios que brinda integración es la bolsa de trabajo, es un espacio diario que se emite de lunes a viernes en el horario de 8 hs y 17 hs, la bolsa se crea en plena crisis del 2000 cuando la gente buscaba trabajo desesperadamente, era la época del trueque
La misa de los domingos de 7:30 hs transmitida en vivo y en directo, es un aporte a la comunidad eclesiástica, especialmente a los ancianos, enfermos o discapacitados que no pueden concurrir al templo.
Esto solo es una parte de la larga y rica historia de El Aire de Integración. 35 años difundiendo los sucesos de la zona centro.
Hoy cumplimos 35 años, siempre cerca de la gente
