El Juez Federal de Oberá, Dr. Alejandro Gallandat Luzuriaga confirmó que está en marcha una investigación, producto del incidente ocurrido el pasado sábado en Colonia Aurora, donde un grupo de colonos recuperó por la fuerza un tractor que fue secuestrado por efectivos de Prefectura Naval Argentina. La maquina agrícola presuntamente fue adquirida en Brasil e ingresada de manera irregular al país; es por ello que el magistrado investiga si hubo encubrimiento del delito de contrabando.
“Hasta ahora no recibimos el informe oficial de la fuerza de seguridad, mediante la consulta que se hizo en forma telefónica al Juzgado, nosotros ordenamos la identificación de las personas que participaron en el hecho y la averiguación del lugar donde se podría llegar a encontrar el tractor y eventualmente el secuestro del mismo. La idea es una vez recibida la información, hacer los pasos siguientes, que tienen que ver con determinar las personas que pueden ser sospechadas de ese delito y el posterior llamado a indagatoria”, afirmó en la últimas horas el magistrado.
A la vez, Gallandat consignó que “el primer delito tiene que ver con el encubrimiento del contrabando”. En este sentido fue contundente al puntualizar que “tener un vehículo de esas características con un ingreso ilegal al país, constituye un encubrimiento de contrabando, que está tipificado con una pena de 6 meses a 2 años, probable o posible”. También señaló que paralelamente “se investiga la resistencia o desobediencia a un funcionario público, al evitar que lleve adelante sus funciones”, expresó en referencia a la resistencia de un grupo de colonos, apoyados por el intendente de Colonia Aurora, Carlos “Cali” Cali Goring, al procedimiento de Prefectura Naval Argentina.
Además, “pudo haber alguna agresión contra algún agente de la fuerza, lo que podría configurar un atentado contra la autoridad y por último la sustracción del tractor, que ya tenía orden de secuestro, lo que también podría conllevar una sanción”, agregó Gallandat Luzuriaga.
Hacer cumplir la ley
Respecto al argumento que se escuchó reiteradamente en los últimos días, sobre que se trata de una cuestión cultural en la zona del Alto Uruguay, el magistrado indicó que “Hay que tener en cuenta la ley penal; no podemos hacer caso omiso al cumplimiento de la misma, ya que estamos en un estado de derecho. Nosotros como Poder Judicial de la Nación debemos hacer cumplir las leyes que nos ordena la Constitución y las normas vigentes en el país; sino ponemos el límite, hay gente que por subsistencia puede llegar a contrabandear cigarrillos o droga. No veo una posibilidad de relajar los controles en ese sentido para gente que incumple la ley penal”, sostuvo el Juez Federal de Oberá.