La doctora Claudia Corrales, responsable de atención primaria de la salud, graficó en La Tarde del Aire la incidencia de las infecciones respiratorias en esta época del año.
“Estamos en una etapa del año donde están comenzando los primeros fríos, entonces por lo general aumentan las infecciones respiratoria, aunque generalmente el pico se da a mediados de julio”, explicó.
De todas maneras, dijo que con “los primeros fríos de abril empiezan a notarse las enfermedades respiratorias, que pueden ser origen viral, es decir a través de un virus, como la bronquitis y la bronqueolitis en el caso de los menores de dos años”, indicó.
Y alertó a tener cuidado porque “si las defensas de las personas están bajas, el cuadro puede terminar en una neumonía”.
Al respecto, recomendó tener en cuenta las diferentes medidas de prevención, como “taparse la boca con el ante brazo al toser; usar pañuelos descartables y luego tirarlos; y lavarse siempre las manos, por ejemplo al ingresar a los hogares, pero en general a todo momento del día”.