Desde la Facultad de Arte y Diseño destacan la labor solidaria de Oberá Maker´s y manifiestan un gran orgullo por el compromiso social de los estudiantes y graduados de la carrera de Diseño Industrial, al poner a disposición de la comunidad sus emprendimientos personales para la fabricación de mascarillas protectoras para el personal de salud y de seguridad. Asà también enfatizan que este es un caso ejemplar que visibiliza la importancia de la educación pública, gratuita y de calidad.
La crisis sanitaria global, provocada por el coronavirus COVID-19, nos enfrenta a una realidad inusual que requiere de abordajes con fuerte apuesta a la imaginación y a la inventiva. En este sentido la Universidad y el conocimiento cientÃfico se han vuelto claves para producir tecnologÃas que nos ayuden a enfrentar aquellos avatares que nos ubican en escenarios complejos. Pero además se ha puesto de manifiesto que la respuesta más efectiva a la crisis es la acción comunitaria y la solidaridad. Estos dos componentes: conocimiento cientÃfico y solidaridad, se han materializado en la ciudad de Oberá a través del espacio Oberá Maker´s, conformado por diseñadores industriales, estudiantes y graduados de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM.
Entre las acciones solidarias ejecutadas en estos tiempos, se destacan los cuantiosos esfuerzos para cuidar a los trabajadores y trabajadoras de dos instituciones imprescindibles: salud y seguridad. Es asà que cientos de personas comenzaron a confeccionar desde barbijos de tela hasta máscaras faciales con impresoras 3D.
En este marco se conformó Oberá Maker´s, conformado por seis PyMES de diseñadores industriales: IKATU 3D, de Pedro Conalbi; Origen Pc, de Effra Garcia Gava y Arturo Alegre; 3DEME, de Mauro Mayer, Emmanuel Kruse y Cristian Diaz; Imprimi.me, de Martin Eiden; STL TecnologÃa 3D, de Luis Santa Juliana; y Tacuru – Tacuru Tienda, de Facundo Argañaraz Machon y Gisel Kleiven. Desde este espacio, los diseñadores se abocaron al diseño e impresión de mascarillas de protección facial.
El modelo de las mascarillas fue tomado a partir de un prototipo aprobado en la Republica Checa, luego se realizaron modificaciones mediante sugerencias realizadas por los profesionales de la salud. Comenzaron con recursos propios e insumos proporcionados por el Hospital SAMIC de Oberá, a los que se sumaron donaciones realizadas desde distintos puntos de la provincia y el paÃs, a partir de la ejecución de una campaña masiva en redes y medios de comunicación, donde se publicaron los datos de cuentas de Mercado Pago para realizar depósitos o transferencias.

El martes 24 de marzo arrancaron con las impresiones que los llevo a fabricar 520 mascarillas hasta la fecha (437 financiado por donaciones y las demás con recursos propios), 90 más en procesos de fabricación a pedido de Posadas. Las unidades fueron distribuidas a organismos sanitarios de distintos puntos de la provincia con la logÃstica a cargo de los mismos.
Las mascarillas están siendo distribuidas a sanatorios, hospitales, Servicio Penitenciario, CAPS, SOS, PolicÃa, farmacias, odontólogos, Prefectura, GendarmerÃa, entre otros. Los municipios destinatarios hasta el momento son: Oberá, GuaranÃ, Colonia Aurora, Colonia Acaraguá, Posadas, Leandro N. Alem, PanambÃ, Cerro Azul, JardÃn América, Bernardo de Irigoyen, Alba Posse, Campo Grande y Virasoro (Corrientes). Si bien se siguen recibiendo pedidos los links de Mercado Pago están deshabilitados, por lo que por el momento la producción se suspenderá.