La 18° edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos «Por la identidad y la diversidad cultural», se llevará a cabo entre el 11 y el 15 de octubre de manera bimodal, lo que implicará el retorno a la presencialidad, teniendo en cuenta todos los cuidados y protocolos sanitarios.
AsÃ, durante las cinco jornadas habrá capacitaciones presenciales y virtuales, mesas de debate, talleres y shows nocturnos para cerrar cada jornada, sumado a que esta edición el festival será competitivo en los certámenes Regional, Internacional y Universitario, donde presentarán 30 obras audiovisuales de diferentes realizadores locales y de la región.
El festival es organizado por el Laboratorio Guayrá, integrado por cuatro instituciones: el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Artes y Diseño de la UNaM. Es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y auspiciado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Tiene como objetivo promover la integración regional transfronteriza y el diálogo intercultural a partir del arte cinematográfico y la producción audiovisual, fomentando la construcción de redes regionales del sector audiovisual. Para ello, su misión es impulsar polos regionales de producción audiovisual de sentido cultural propio, generando espacios de formación, exhibición, fomento de la producción y planteo de polÃticas audiovisuales regionales.
Edición 2021: competencia y capacitaciones
La edición anterior se vio atravesada por la pandemia de Covid-19, situación inesperada que provocó un doble desafÃo: se llevó a cabo de manera virtual, y también se trasladó su fecha de realización de julio a octubre, coincidiendo con el DÃa del Respeto a la Diversidad Cultural –y asà reforzó el lema del festival «Por la identidad y la diversidad cultural»-. Este año su principal sede es el Cine Teatro Oberá y el epicentro del festival se mantendrá en esta ciudad misionera. Además, con la reapertura de los cines, desde la organización se apuesta por mantener una modalidad mixta -virtual y presencial- atendiendo los protocolos y medidas sanitarias vigentes en la fecha del festival.
El festival es un espacio que busca dar lugar a aquellas producciones audiovisuales que retraten la construcción identitaria de las comunidades regionales e internacionales y la diversidad de sus culturas, cercanas y distantes, cuyas caracterÃsticas se manifiestan a través del arte cinematográfica.
Para más información dirigirse al sitio web del festival oberaencortos.com; y a las redes sociales Facebook e Instagram del Festival; y por consultas sobre las propuestas de capacitación comunicarse a capacitacionesoec2021@gmail.com