Oberá: La Defensoría del Pueblo solicita al EPRAC que verifique la calidad del agua potable

El defensor del pueblo, Carlos Bernhardt, solicitó al Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) presidido por Daniel Di Stefano, que verifique la calidad del agua potable en Oberá.

Luego de que la bioquímica Mariel Koch presentó una nota al Consejo de Administración de la CELO en la cual expresa que la planta potabilizadora no cumple con la calidad exigida por el código alimentario argentino y despúes de la conferencia brindada ayer por el presidente de la cooperativa y jefe de agua potable en el que aseguran que solamente se trató de un “conflicto interno” y que el agua potable en Oberá “es la mejor de Misiones”, el defensor del pueblo Carlos Bernhardt, elevó esta mañana una nota al EPRAC para que verifique el estado de la calidad del agua potable en la ciudad, ya que ha generado inquietud en la sociedad tal situación.

La bioquímica Mariel Koch, a cargo del Laboratorio de Análisis de Agua y Efluentes de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo), elevó una nota al Consejo de Administración de la entidad alertando sobre la calidad del agua potable que se distribuye por la red local, al tiempo que cuestionó el manejo interno de la información y rispideces que complicarían su labor.

 
El escrito de la profesional fue presentado el pasado 25 de abril por mesa de entradas de la institución. Allí Koch mencionó que el gerente de Agua y Saneamiento, Julián Duprat, “no recibe los informes del laboratorio de control de calidad de aguas y efluentes de esta institución, planteando siempre algún inconveniente”.

 
Asimismo, explicó que por resolución del presidente en conjunto con el gerente general, de área y otras autoridades, “se me notificó verbalmente de que los informes deben dirigirse verbalmente”.