Programa completo del Viví el Parque “De la Mano con María”

Programa completo de las actividades que se realizarán hasta el martes en el Parque de las Naciones de Oberá.

Sábado 5/12
11:00 Venta de Sushi, Manju (reservas al 3755-674800), Yakitori, Takenoko (reservas al 3755-683007), Dorayaki y Taiyaki (reserva al 3755- 505357) – Colectividad Japonesa
15:00 Venta de postres nórdicos – Colectividad Nórdica –

Domingo 6/12
15.00. Salida del Bus turístico gratuito desde el Hospital Samic al Parque de las Naciones
15:00 Venta de postres nórdicos – Colectividad Nórdica –
15:00 Apertura del Centro Cultural Argentino, atendido por las paisanas.
15:30 Kermés Rusa Belarusa, con venta de artesanías y exposiciones. Apertura del museo y kiosco – Colectividad Rusa –
15:30 Merienda típica al aire libre – Colectividad Francesa
16:30 Visita guiada “De la mano con María” en el Parque (Cupos limitados. Reservas al 3755-567129).
16.00 Salida del Bus turístico gratuito desde el Hospital Samic al Parque de las Naciones.
16:00 Venta de platos dulces árabes, pan dulce pannetone y torta galesa. Exposición de advocaciones de la virgen. – Colectividad Árabe
18:00 Venta de comidas típicas al paso.
18:15 Salida con Bus Turístico hacia Jardín Bíblico, pasando por la Catedral.
18:30 Visita al Jardín Bíblico.

Lunes 7/12
12:00 Venta de empanadas rusas. (Con reserva) – Colectividad Rusa –
15:00 Apertura del Centro Cultural Argentino, atendido por las paisanas.
15:00 Venta de postres nórdicos – Colectividad Nórdica –
15:30 Visita guiada “De la mano con María” en el Parque.
15:30 Kermés Rusa Belarusa, con venta de artesanías y exposiciones. Apertura del museo y kiosco – Colectividad Rusa
17:30 Visita al Jardín Bíblico.
18:30 Misa Aniversario fallecimiento Padre Guillermo Hayes
21:00 Serenata a la virgen y cena show con Andy Gaona. – Colectividad Paraguaya.

Martes 8/12
12:00 Venta de empanadas árabes. (Con reserva) – Colectividad Árabe –
15:00 Apertura del Centro Cultural Argentino, atendido por las paisanas.
15:30 Visita guiada “De la mano con María” en el Parque.
15:30 Kermés Rusa Belarusa, con venta de artesanías y exposiciones. Apertura del museo y kiosco. Armado de árbol de navidad con los niños – Colectividad Rusa –
15:30 Merienda típica al aire libre – Colectividad Francesa-
16:00 Muestra “Santo Apohará”. Museo de Arte Jesuítico de San Ignacio Guazú. – Colectividad Paraguaya –
16:00 Venta de platos dulces árabes, pan dulce pannetone y torta galesa. Exposición de advocaciones de la virgen. – Colectividad Árabe –
16:00 Armado del árbol de Navidad – Colectividad Polaca –
16:00 Venta de galletitas tipo Pfefferkuchen. Armado del árbol de Navidad Colectividad Alemana-
17:00 Procesión con trajes típicos desde la colectividad portuguesa hasta la colectividad paraguaya. – Colectividad Portuguesa –
17:30 Misa tradicional guaraní traducida al castellano – Colectividad Paraguaya-
19:00 Ingreso de la Virgen de Luján, de la mano de dos gauchos jineteando.
19:10 Rezo a la Virgen María y a Argentina a cargo del Padre Fabián, párroco de Catedral San Antonio.
19:30 Cuadro del Pesebre con luces y sonido. (Representación del nacimiento)
20hs Músicos: Marcos Paiva y José Lindström (canción: el hijo del carpintero).
20:10hs Cantata a Virgen María a cargo de Yeza Mariela. – Centro Cultural Argentino.