El Ministerio de Salud Pública de la Provincia se hizo cargo del Bipedestador, además de las sesiones semanales de fisioterapia y una interconsulta con el fisiatra Roberto Gisin, que necesita el pequeño Jeremy Correa, según lo confirmó el bioquímico Leonardo Venchiarutti, responsable del área programática de Zona Centro Uruguay de Salud.
El niño, de dos años y dos meses, padece Síndrome de West, una encefalopatía (alteración cerebral) epiléptica de la infancia que se caracteriza típicamente por la aparición de espasmos epilépticos y siempre genera algún grado de retraso global en el desarrollo infantil.
El Bipedestador es una máquina adaptada para que Jeremy pueda colocarse de pie estando sujeto, sin riesgo de caerse, con las manos libres y con los agarres necesarios. Además de la estabilidad, va a permitir una corrección postural del pequeño.
Además de eso, la audiencia de FM El Aire de Integración y Centro TV Canal 8 ha colaborado con el pequeño con 1.310 pesos, que fueron entregados a su mamá durante la mañana de hoy. «Estaré eternamente agradecida a toda la gente que me ayudó y colaboró para que mi hijo pueda mejorar su calidad de vida» dijo entre lagrimas Mónica Lindqvist, mamá del pequeño.