En el palacio Piratini, sede de Gobierno del Estado brasileño de Río Grande Do Sul, el gobernador anfitrión, José Ivo Sartori, recibió al gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; al director de la Hidrología y Regulación, órgano dependiente de la Agencia Nacional de Aguas del Brasil, Ney Maranhao; a la secretaria do Ambiente e Desenvolvimento Sustentável (Sema), Ana Pellini; y al ministro de Ecología y Recursos Naturales de Misiones, Juan Manuel Díaz; con el fin de formalizar el inédito convenio de cooperación que permitirá la instalación de una red de estaciones hidrometeorológicas que efectuará, en tiempo real, el monitoreo del caudal de la
cuenca sobre el río Uruguay.
Reza el acuerdo que “los Estados apoyarán la instalación de las estaciones en la cuenca del Río Uruguay en los lugares técnicamente más adecuados, independientemente de la margen
seleccionada. Ese apoyo incluye los trámites diplomáticos y legales ante los gobiernos federales, de ser necesario, y las licencias ambientales”.
En esta línea, agrega el articulado “los Estados darán prioridad a la instalación de una estación
para el monitoreo del Río Uruguay, a la altura de los Saltos del Moconá/Yucumá, junto al puerto
existente en el Parque Provincial Saltos del Moconá, Misiones, para el monitoreo de la cuenca
incremental del río Peperi-Guazú y el control de la altura y visibilidad de los Saltos de
Moconá/Yucuma”.
“Hoy estamos coronando uno de los desafíos que nos hemos propuesto, siempre en este concepto de unidad regional. Y esta es una región particular desde el punto de vista meteorológico. El mayor régimen pluvial de todo el sur del continente está en esta región. Entonces me parece de sabios lo que hace el estado brasileño de ocuparse como se ocupa del tema del agua. Por eso agradezco de forma especial a la Agencia Nacional del Agua, a todo su equipo, a su presidente. No es lo mismo estudiar el agua en la Patagonia Argentina que hacerlo acá. Acá es mucho más difícil, más complejo y los efectos sobre la población son distintos”, remarcó el gobernador Hugo Passalacqua al referirse al positivo impacto que tendrán las estaciones hidrometeorológicas.
Se creó la gran red de monitoreo de crecidas del Rio Uruguay
