Desde la Zona Centro Uruguay de Salud, el Jefe del Area Programática 10, Leonardo Venchiarutti explicó como se lleva adelante el operativo en las escuelas de la zona. El martes se realizó la extracción de muestras de sangre a alumnos de la escuela 184 del Barrio San Miguel de Oberá, participó también el Director de Bioquímica del Ministerio de Salud, José Luis Rodriguez . «Las escuelas son seleccionadas por la dirección de bioquímica de la provincia y en la escuela 184 esta fue la segunda actividad que desarrollamos, la primera fue a través del Programa de Salud Nacional Estudiantil (PROSANE) y en este caso fue para la toma de muestras de sangre para determinar la presencia del parásito que provoca la enfermedad de chagas masa con un rango de 6 a 16 años, sin distinción de sexos. La población escolar de esta escuela es interesante para esta investigación porque pertenecen a las familias golondrinas y en este período de edad el tratamiento se puede hacer y obtener buenos resultados deteniendo el avance de la enfermedad. Esto no es caprichoso y no empezó hoy, la tarea es intensiva para detectar y prevenir enfermedades, mientras se trabajaba en la campañ del dengue y la fiebre a marilla, se detectó la presencia del vector del chagas, que es la vinchuca. La semana que viene se conocerán los resultados de los análisis, de las 400 muestras tomadas en San Miguel. Queremos conocer la dinámica de la enfermedad para saber como atacarla», dijo el profesional.